Construcción Sistema de Agua Potable, Sector Tzaput

Con profundo orgullo y satisfacción, compartimos la inauguración del nuevo sistema de agua potable en Sector Tzaput, una comunidad rural perteneciente al municipio de Sololá. Esta iniciativa representa un hito histórico para sus habitantes, quienes durante años enfrentaron desafíos significativos en el acceso a este recurso vital. 

Sector Tzaput, cuya población mayoritaria pertenece al grupo étnico Kaqchikel y conserva viva su lengua materna, se ha caracterizado por su resiliencia y dedicación a actividades agrícolas como el cultivo de maíz, frijol, papa y zanahoria. Sin embargo, desde 2013, la falta de funcionamiento de su sistema de bombeo de agua dejó a esta comunidad vulnerable, limitando no solo su calidad de vida, sino también su capacidad para sostener sus medios de subsistencia. 

El sistema original, construido en 1997 con el apoyo del gobierno local, incluía una bomba de diesel, una caseta de bombeo y un tanque de almacenamiento de concreto con capacidad aproximada de 50 metros cúbicos. Aunque representó un avance importante en su momento, el deterioro de la infraestructura y la obsolescencia de la bomba llevaron a su colapso, dejando a las familias sin acceso confiable al agua potable. 

Fue entonces que, en 2018, se inició un proceso integral para revitalizar el acceso al agua en Sector Tzaput. Este esfuerzo contó con la colaboración de múltiples actores comprometidos, entre ellos EWB USA Chicagoland Professional Chapter, Ingenieros Sin Fronteras Guatemala, la Municipalidad de Sololá y, sobre todo, la propia comunidad. Juntos, lograron diseñar e implementar un sistema moderno y sostenible que incluye: 

La construcción de una nueva caseta de bombeo. 
El remozamiento del tanque de almacenamiento existente. 
La instalación de líneas de impulsión y distribución.
La conexión domiciliar de 164 hogares, garantizando que cada familia tenga acceso directo al agua potable. 


Este proyecto impactará positivamente a un total de 120 familias, mejorando su salud, bienestar y condiciones de vida. Además, fortalecerá la capacidad productiva de la comunidad, permitiendo que los agricultores locales continúen cultivando los alimentos que sustentan su economía y cultura. 

La historia de Sector Tzaput es un testimonio del poder de la cooperación y la determinación comunitaria. Es un recordatorio de que, cuando instituciones, organizaciones internacionales y comunidades trabajan juntas, es posible superar desafíos estructurales y construir soluciones duraderas. 

Después

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *