Debido a la falta de un puente para poder trasladarse de un lugar a otro y pasar sobre el Río Pantaleón, los habitantes existentes en este Parcelamiento y comunidades aledañas como El Tablón y El Agüero, sufrían en tres aspectos fundamentales:
- Los niños que viven en este parcelamiento y en las comunidades aledañas, no podían ir a la escuela para recibir sus clases con comodidad y seguridad; ya que debían de atravesar el río Pantaleón, siendo un riesgo muy alto, porque principalmente en época de lluvia el mismo aumentaba su nivel de agua y se tornaba muy peligroso.
- Cuando las personas se enfermaban, muchas veces no era posible llevarlos a buscar ayuda medíca en algún hospital de forma inmediata; porque no era tan fácil trasladarse y cuando se podía hacer esa travesía, algunas veces era demasiado tarde, porque la persona fallecía antes de obtener la ayuda necesaria.
- Los agricultores muchas veces sus productos se echaban a perder, debido a que las plagas las dañaban porque no era tan fácil llevarlos al mercado local de Santa Lucía Cotzumalguapa.
Despues de construir el puente peatonal, todas las comunidades aledañas a dicha estructura de Puente, mejoraron en los 3 aspectos descritos anteriormente.
Las organizaciones que estuvieron involucradas en la implementación de este proyecto son: Club Rotario de Escuintla, Municipalidad de Santa Lucía Cotzumalguapa, Ingenieros Sin Fronteras Guatemala y comunidad.
El número de personas beneficiadas es de aproximadamente 7,000 habitantes.




