¡AYÚDANOS A CONSTRUIR UN MEJOR MUNDO!


¡ÚNETE A NUESTRO #IMPACTOSINFRONTERAS!


APOYO A COMUNIDADES

Si ha observado dentro de su comunidad una necesidad en temas de estructuras de escuelas, puentes o agua potable. Puede realizar su solicitud de apoyo y enviarla al correo electrónico: info@isf-guatemala.org o llene el siguiente formulario

CAPITULOS

Una de las formas para trabajar con la oficina de Ingenieros Sin Fronteras USA Guatemala es por medio de un capítulo de voluntarios formados por una universidad o un grupo de profesionales.

Los voluntarios de EWB-USA brindan su tiempo y experiencia a través de más de 200 capítulos en los Estados Unidos. Es a través de nuestra estructura de capítulos que todo el trabajo del proyecto sucede los grupos se involucran desde la planificación hasta la ejecución y monitoreo.

Portada - Historia institucional

SERVICIOS PROFESIONALES

Como parte de la oficina nacional se ha logrado apoyar a otras organizaciones en alianzas estratégicas mediante acciones como:

  • Fortalecer capacidades en temas de WASH y servicios de salud.
  • Respuesta a emergencias
  • Alianzas estratégicas en temas de agua, saneamiento e higiene.
  • Proyectos agrícolas en general, agua para riego, centros de acopio.
  • Capacitación en temas de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH).

¿Por qué trabajar con nuestra oficina nacional?

La oficina nacional a través del tiempo y la experiencia ha enfocado los proyectos en dos elementos esenciales: las áreas geográficas y los tipos de proyectos. También se ha realizado una estrategia que toma en cuenta el trabajo con los socios locales, haciendo investigación, observando datos estadísticos e identificando aquellas comunidades y regiones donde es posible tener mayor impacto como el departamento de Alta Verapaz, Quiché y la Región de Occidente en Guatemala.

Las ventajas de trabajar un proyecto en un país donde existe una oficina nacional de Ingenieros Sin Fronteras inicia en el proceso de identificación de los proyectos, las solicitudes de las comunidades son previamente revisadas por el equipo y se realiza una visita a la comunidad para determinar si el proyecto es factible. Una vez el proyecto es aprobado en cada región existe un coordinador de proyectos quien asegura que toda la información necesaria está disponible y durante la implementación los maestros de obra que son parte de la oficina nacional apoyan en la construcción y supervisión de los procesos y por esta razón no es necesario el acompañamiento durante todo el tiempo de construcción. Los socios de los proyectos involucran autoridades locales, comités, COCODES, ONG´s locales e internacionales y Municipalidades; la oficina nacional construye relaciones y alianzas estratégicas a nivel nacional.