Lagunas Cuaches. Equipo, perforado de pozo y línea de conducción.

La aldea Lagunas Cuaches, enfrentaba una problemática crítica relacionada con el acceso al agua potable. Aunque la comunidad contaba con dos sistemas de distribución de agua, estos eran insuficientes para cubrir las necesidades de toda la población. El primer sistema, que se abastece de un manantial, solo beneficiaba a 30 familias y proporcionaba agua dos días a la semana, mientras que el segundo sistema, construido en colaboración con la aldea La Esperanza, solo cubría a 200 familias, dejando a aproximadamente 400 familias sin acceso regular al agua. Además, el análisis de calidad del agua realizado por Ingenieros Sin Fronteras reveló la presencia de microorganismos fecales en el agua almacenada en los tanques, lo que representaba un riesgo para la salud, especialmente para los niños.

La escuela de Lagunas Cuaches, que atiende a niños de primaria y secundaria, se vio directamente afectada por esta situación. La falta de acceso a agua potable y la presencia de enfermedades gastrointestinales, que afectaban a los niños menores de 5 años y a la población adulta, dificultaban el desarrollo académico y la asistencia regular de los estudiantes. Además, el sistema de agua existente no era suficiente para cubrir las necesidades de la escuela.

Ante esta problemática, la comunidad, representada por el COCODE (Consejo Comunitario de Desarrollo), tomó la iniciativa de buscar una solución. Con el apoyo de ISF-GUATEMALA, se propuso el equipamiento de un pozo perforado y la construcción de una línea de conducción de agua que beneficiaría a todas las familias de la comunidad, incluyendo a la escuela. Este proyecto no solo buscaba mejorar el acceso al agua, sino también garantizar su calidad, reduciendo así los riesgos para la salud de los estudiantes y sus familias.

El proyecto se llevó a cabo con la participación activa de la comunidad, que demostró un fuerte compromiso con la mejora de sus condiciones de vida. El COCODE, compuesto por 9 personas (incluyendo 3 mujeres), y el comité de desarrollo comunitario. Además, la comunidad colaboró con mano de obra y recursos locales, lo que permitió que el proyecto se completara de manera eficiente y sostenible.

Con la finalización del proyecto, la escuela de Lagunas Cuaches ahora cuenta con acceso regular a agua potable de calidad, lo que ha mejorado significativamente las condiciones de higiene y salud de los estudiantes y sus Familias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *