Paraje El Manantial se encuentra ubicado a 50 minutos al sur del municipio de Joyabaj, departamento de El Quiché. Toda la población pertenece a la etnia maya K’iche’ (indígena), cuenta con una población de 125 casas, 256 familias con un aproximado de 1280 personas, en algunas casas viven hasta 2 familias por falta de acceso al agua al salir de las casas de sus padres. La mayoría de las personas se dedican al cultivo de maíz y frijol para el consumo, mientras que el 2% se dedica a pequeños negocios, el 7% viaja ilegalmente a EE.UU., el 3% va a trabajar en tiendas o tortillerías de los pueblos. La mayoría de los adultos han llegado al sexto grado de primaria, pero los jóvenes están empezando a llegar al noveno grado.
El Manantial se independizó de El Temal en 2012 debido al crecimiento poblacional y necesidades políticas. Actualmente existen 30 casas con toma de agua provenientes de un nuevo proyecto gestionado por la referida comunidad en el 2014 y 20 de un sistema de agua también gestionado por El Temal en el 2000, el resto de las casas que no cuentan con agua se abastecen de agua para beber de 3 pequeños manantiales que se encuentran en la comunidad. Cada uno hace 40 minutos de ida y vuelta para llevar agua; el mismo tiempo que tarda en ir a lavar la ropa al río. Aunque consideran que, el agua de los pequeños manantiales sirve solo para beber ya que escasea en el verano. En el 2020, varias personas intentaron perforar pozos artesanales, sin embargo solo 2 lograron sacar agua.
En el 2016 la CBO inició con la gestión de su propio proyecto, habiendo logrado la perforación del pozo mecánico con fondos del municipio en el 2017 y en el 2020 presentó una solicitud a EWB para apoyarlos en el diseño y construcción del tanque con todo el equipo necesario, para el sistema de bombeo y sistema de distribución de agua en las casas. La comunidad está dispuesta a aportar mano de obra no calificada, aporte por conexión; han entendido la importancia del uso de medidores, el tratamiento del agua para consumo, así como el tratamiento de aguas residuales. La comunidad aceptó participar en los talleres de capacitación para entender más sobre saneamiento, higiene, mantenimiento y sostenibilidad del sistema de agua potable. El municipio está dispuesto a aportar un porcentaje para que este proyecto sea en esta comunidad y así apoyar al equipo de EWB con lo necesario para este proyecto.
La comunidad piensa que con el proyecto de agua podrían dar solución a sus problemas económicos, ya que las mujeres tendrían más tiempo para trabajar en artesanías y los hombres en planificar actividades en la agricultura, pero principalmente los niños tendrían más tiempo para hacer sus tareas escolares y se sentirían más seguros bebiendo agua limpia.
Antes



Después



